lunes, 7 de mayo de 2018

TEORIA DE LA PRODUCCIÓN Y COSTOS



   UNIDAD 4     TEORIA DE LA PRODUCCIÓN Y COSTOS
                 

                    LA PRODUCCIÓN

Se define como el proceso mediante el cual se transforman materias primas en un bien o servicio.
En la teoría de la producción a través de la función  de producción, nos permite analizar las diversas formas en que los empresarios pueden combinar sus recursos o insumos para producir bienes o servicios de tal forma que nos resulte económicamente conveniente. 
el proceso  de producción sé puede expresar técnicamente en una función de la producción, la cual es la relación que media entre la cantidad máxima de producción que se puede obtener con la cantidad de recursos y factores utilizados con la empresa en un tiempo determinado.
Otras definiciones de la función de producción son:

a) Relación que existe entre los insumos y el producto total de un proceso productivo.
 b) Función que expresa la cantidad de producción(🛇) que obtiene una empresa, con una determinada coordinación de factores: trabajo (T) y capital  (C).
4.1 PRODUCCIÓN CON INSUMO VARIABLE
Producción con un insumo variable: producto total, promedio y marginal función de producción: es una ecuación que indica la cantidad máxima que puede producirse de dicho factor por unidad de , considerando un conjunto de insumos alternos cuando se utilizan mejores técnicas de producción disponibles, cuando por lo menos un factor de producción o insumo es fijo se le denomina a corto plazo. El producto promedio del trabajo: se define como el producto total (PT) dividido entre el número de unidades de trabajo que se utiliza, el producto marginal del trabajo: lo determina el cambio de en el PT debido a un cambio de unidades en la cantidad de trabajo utilizado
Cuando un insumo es variable y las cantidades de otros insumos permanecen fijos, es posible encontrar tres tipos generales de relaciones.

Primero, es posible que las cantidades de un producto se incrementen en una misma cantidad por cada unidad adicional de insumo. Este es el caso de la siguiente figura; se dice que hay rendimientos constantes del insumo variable en la producción de un bien determinado.

  • Insumos variables (IU) son aquellos que se pueden alterar muy fácilmente en cantidad con respuesta al deseo de elevar o disminuir el nivel de producción.
  • Insumos semi-variables. A veces los insumos variables están limitados en su variación  debido a contratos; Ejemplo oferta fija de materia prima o leyes  laborales.
  • Corto plazo (CP) Es el periodo  de tiempo  en que la empresa no puede variar sus insumos fijos.
  • Posibilidades de producción: Depende de la condición de los insumos y la combinación de insumos y trabajos. En esta ultima combinación  están implicados el trabajo humano y la tecnología.
  • La relación entre los términos de producción y costos. Dentro de las posibilidades técnicas los productores  deben elegir una opción  mas barata por eso en este punto  entra la consideración  de los costos, porque cada insumo o trabajador incorporado  tiene un precio, que para el productor  constituye un costo.
  • Producción de corto plazo y largo plazo: Deben tomarse en cuenta los insumos fijos e insumos variables.
4.2 PRODUCCIÓN CON DOS INSUMOS VARIABLES 

INSUMOS VARIABLES

En el proceso de producción, las empresas transforman los insumos, o factores de producción, en bienes o servicios. Podemos dividir los insumos en las categorías de trabajo, materiales y capital.
Producción a largo plazo en el que tanto el trabajo como el capital son variables, asi las empresas pueden producir de diversas formas combinando distintas cantidades de trabajo y capital.
En primer lugar analizamos los fundamentos de la teoría de la producción con dos insumos, mostrando como utilizan las empresas los factores y los convierte en productos atractivos. 
La teoría  de producción también nos ayuda a comprender porque la productividad y el nivel de vida han aumentado con el paso del tiempo y como gestión con las empresas sus actividades internas.
  • Es evidente que en la mayoría de los procesos de producción se utiliza cierto numero de insumos variables junto con uno o varios fijos.
  • Supongamos que el capital y el trabajo disponible a la empresa son variables y que esta solo puede variar estos insumos en cantidades pequeñas.
  • Determinándose que ciertas combinaciones de capital y trabajo  generan ciertos niveles de producción.
4.3 RENDIMIENTO  A ESCALA; CONSTANTES, CRECIENTES DECRECIENTES
  • RENDIMIENTOS A ESCALA: Expresa como varia la cantidad producida por una empresa a medida que varia el uso de todos los factores que intervienen en el proceso de producción en la misma proporción.
  • RENDIMIENTOS CONSTANTE A ESCALA: El fenómeno de los rendimientos constantes no es tan improbable  como puede parecer a primera vista ya que una empresa puede hacer una replica exacta de si misma.
  • RENDIMIENTOS A ESCALA CRECIENTES: Suceden cuando  multiplicamos los factores de producción  por una  cantidad determinada "T" se obtiene una  cantidad producida mayor a "T"
  • RENDIMIENTO A ESCALA DECRECIENTES: Ocurren cuando aumentando todos los factores de producción misma proporciona la cantidad producida aumenta en una menor proporción.


4.4 ANALISIS Y RENDIMIENTO DE LOS COSTOS
Son aquellos que varían al variar el volumen de producción.

COMPONENTES DEL COSTO
Alquileres, salarios, jornales, la depreciación los bienes de capital (maquinaria y equipo) el costo de la materia prima, intereses sobre el capital de operaciones, seguros, contribuciones y otros gastos misceláneos.

COSTOS FIJOS
Son aquellos en que necesariamente tiene que incurrir la empresa al iniciar sus operaciones.
El vocabulario económico maneja cuatro conceptos  de costos, derivados del concepto costo total, de gran  importancia para el estudio de la teoría de la firma.
Otros refinamientos
  1. Costo promedio total (CPT)
  2. Costo variable promedio (CVP)
  3. Costo fijo promedio  (CFP)
  4. Costo marginal(CMG)

COSTOS VARIABLES
Los costos variables  son aquellos que varían al variar el volumen de producción, el costo variable total se mueve  en la misma dirección del nivel de producción. El costo de la materia y el costo de la mano de obra son lo mas importantes  del costo variable

COSTO MARGINAL 
El costo marginal (CMG) permite al empresario observar los cambios ocurridos en el costo total de la producción  al emplear unidades adicionales  de los factores  variables de la producción.

COSTO PROMEDIO TOTAL
Le indica al empresario el costo   de producir  una unidad del producto para cada nivel de producción  obteniendo la combinación más eficaz de los factores de producción.


4.5  EQUILIBRIO DE LA EMPRESA
Es la situación en que la empresa maximiza sus beneficios.
La teoría clásica de la empresa se basa en los supuestos de maximización de beneficios y de racionalidad económica, como base de su comportamiento.

La empresa se encuentra en equilibrio, cuando maximiza su beneficio (diferencias entre ingresos y costos). El equilibrio se consigue cuando la derivada de los ingresos( ingreso marginal) es igual a la derivada de los costos (costo marginal)
La empresa se encuentra en equilibrio  cuando su ingreso marginal es igual a su costo marginal y si su producto se haya en un mercado de competencia perfecta cuando su precio es igual a su costo marginal.
Para determinar el equilibrio de una empresa debemos partir de las curvas de demanda del producto que la empresa quiere producir y de la curva de costos.

Ejercicio resuelto del Punto de Equilibrio

Planteamiento del problema:
ejercicio resuelto
Respuesta:
Para calcular el punto de equilibrio necesitamos 3 datos por lo menos. Necesitamos el CF (costo fijo), Precio de venta (PV) y el costo variable unitario (CVu)
Primero calculamos el PV = Ingresos / Unidades vendidas
PV = 12.000 / 1200
PV = 10
Luego que el Costo Variable Unitario es el (Costo Total – Costo Fijo) / Unidades vendidas
CVu = (10.500 – 4.500) / 1.200
CVu = 5

Punto de equilibrio en la cantidad:

Siguiendo la fórmula 1 tenemos:
PEQ (unidades) = CF/ PV – Cvu
PEQ (unidades) = 4.500 / 10 – 5
PEQ (unidades) = 900 unidades
La empresa debe producir y vender 900 unidades para llegar al punto de equilibrio.

CLAUDIA CRUZ GAYOSSO







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TEORIA DE LA PRODUCCIÓN Y COSTOS

   UNIDAD 4     TEORIA DE LA PRODUCCIÓN Y COSTOS                                       LA PRODUCCIÓN Se define como el proceso media...